Envuelto en sombras e intrigas de la Guerra Fría, el ‘Viajero estacionario’ de Camel aprovechó la paranoia de mediados de los 80 y es digno de una reevaluación.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1144519-1199716505.jpeg.jpg)
Habiendo mantenido su posición durante el tornado del punk, los incondicionales del rock progresivo de Surrey, Camel, comenzaron los años 80 con estilo con Nude : un ambicioso LP conceptual basado en la historia real del soldado japonés Hiroo Onoda, quien creía que la Segunda Guerra Mundial todavía estaba en curso cuando él era rescatado de una remota isla filipina en 1974. No sería la última vez que Camel afrontara la agitación política y emocional en los años 80, como lo demostraría Stationary Traveler de 1984 .
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1144519-1487934123-1838.jpeg.jpg)
Nude subió al Top 40 del Reino Unido, pero el baterista original de Camel, Andy Ward, renunció a su paso y la banda se dividió debidamente. Bajo la presión de Decca Records para un sencillo exitoso, el motor principal de Camel, Andy Latimer, respondió grabando el atípicamente orientado al pop The Single Factor con una serie de talentosos asistentes, incluido el ex guitarrista de Genesis Anthony Phillips y el colaborador de Kenny Everett / Alan Parsons Project Chris. Arcoíris. El álbum entró en los tramos más bajos de las listas de éxitos del Reino Unido y Camel se embarcó en una exitosa gira por el décimo aniversario con una formación que incluía al vocalista Rainbow, el bajista David Paton, el baterista Stuart Tosh y el tecladista de finales de los 70, Kit Watkins.
Lanzado el 13 de abril de 1984, el décimo LP de la banda, Stationary Traveler , también se grabó en un estado de cambio, con el núcleo de Latimer y Paton unidos por el versátil teclista Ton Scherpenzeel (ex-progsters holandeses Kayak) y un nuevo a tiempo completo el baterista Paul Burgess. Sin embargo, mientras que el álbum continuó en general en la misma línea que su predecesor, entregando canciones pop estructuradas concisamente, de cuatro o cinco minutos, Stationary Traveler fue un poco más aventurero y ciertamente el más realizado de los dos.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1144519-1487934124-4857.jpeg.jpg)
Si no es un LP «conceptual» en el sentido más estricto, las 10 pistas de Stationary Traveler compartían un tema común en el sentido de que todas estaban relacionadas con el trauma que enfrentaron los ciudadanos de Alemania Oriental al dejar a sus familias e intentar cruzar el notorio Muro de Berlín hacia el » libertad ”de la sociedad occidental democrática. Con el Telón de Acero aún dividiendo a Europa, el Muro seguía siendo una presencia física (y psicológica) opresiva a mediados de los 80 y, en enero del 89, el líder de la RDA, Erich Honecker, advirtió que aún podría permanecer en pie durante otros 50 años.
Envuelto en sombras e intrigas de la Guerra Fría, Stationary Traveler aprovechó hábilmente la paranoia de la época, sobre todo en el anhelante y evocador «Berlín Occidental» y el denso y sintetizado noir de «Vopos». En otros lugares, sin embargo, el equilibrio amigable con la radio se corrigió con pistas accesibles con guitarras, como «Refugee», similar a Supertramp , y «Cloak & Dagger Man», al estilo de la nueva ola, mientras que la balada desfalleciente «Long Goodbyes». (“Aunque detesto ir, sé que es para mejor”) proporcionó un final digno, pero adecuadamente emocional.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1144519-1199716553.jpeg.jpg)
Coincidiendo con la actuación comercial de The Single Factor , Stationary Traveler demostró ser un éxito menor en las listas del Reino Unido y la gira posterior de la banda legó un LP en vivo igualmente decente, Pressure Points . Ambos siguen siendo lanzamientos dignos de reevaluación, aunque cuando Camel regresó con Dust And Dreams de 1991, inspirado en John Steinbeck , la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la antigua URSS ya habían consignado las preocupaciones líricas de Stationary Traveler a los cuatro. vientos de la historia.