La raza canina con más mutaciones genéticas peligrosas

La selección y cría de perros de raza puede aumentar el riesgo de heredar enfermedades genéticas.

En los últimos trescientos años se ha intensificado la cría y selección de razas puras de perros, un proceso que también conlleva un riesgo: muchas de estas razas se han vuelto más endogámicas, con una diversidad genética pequeña y, por tanto, más probabilidades de heredar ciertas enfermedades. Un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha realizado un trabajo para analizar si estas prácticas de reproducción han aumentado el número de variantes que causan enfermedades en los canes. Para ello, secuenciaron los genomas completos de veinte perros de ocho razas muy comunes como beagles, pastores alemanes y golden retriever.

Golden retriever pastor alemán labrador retriever mastín inglés cachorro, golden  retriever, carnivoran, mascota png | PNGEgg
Golden Retriever
Perro Cavalier King Charles Spaniel: características y fotos
CAVALIER KING CHARLES SPANIEL

Los resultados revelaron que el cavalier King Charles spaniel, que ha experimentado una cría más intensa, es una raza portadora de variantes genéticas más dañinas. Algunas de estas mutaciones, en concreto, están relacionadas con la enfermedad de la válvula mitral mixomatosa (MMVD). En esta afección cardiaca, la válvula mitral del corazón degenera y permite que la sangre se filtre desde el ventrículo izquierdo hacia la aurícula izquierda. Los investigadores identificaron dos variantes genéticas relacionadas con la enfermedad, que parecen regular un gen que codifica una proteína común en el músculo cardíaco. Los hallazgos ofrecen una posible explicación de por qué el arrogante King Charles spaniel tiene más predisposición a desarrollar la enfermedad.

¿Por qué esta raza tiene más mutaciones?

Muy probablemente se deba a su historial de reproducción: los registros sugieren que los perros pequeños tipo spaniel existen desde hace por lo menos mil años y fueron muy populares en las cortes reales de Asia y Europa. Estos perros de aguas experimentaron varios «cuellos de botella» en los que solo un pequeño porcentaje de la población transmitió sus genes a la siguiente generación. Los cuellos de botella pueden haber hecho que los genes dañinos fueran más comunes en el genoma del perro de aguas de King Charles antes de que el perro lograra el reconocimiento como raza en 1945.

La reproducción reciente puede haber conducido a una acumulación acelerada de mutaciones dañinas en ciertas razas de perros. En el cavalier King Charles spaniel específicamente, una o varias de estas mutaciones afectan la proteína NEBL del músculo cardíaco y pueden predisponer a esta raza a una enfermedad cardíaca devastadora”, ha explicado Erik Axelsson, uno de los autores de esta trabajo que se ha publicado en la revista PLOS Genetics.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *