Con Dinero se Arregla Todo…Esta semana viene calentita en lo que se refiere a presentaciones de resultados de las tecnológicas.

#Google: la compañía ha facturado 69.000 millones de dólares en el Q3 (julio-septiembre) y ha rozado 14.000 millones de beneficio. Casi nada, pero son cerca de 4.000 millones menos de beneficio (también 4.000 millones más de ingresos).

#Microsoft: ellos van un paso por delante y han facturado 50.000 millones, con 17.000 de beneficios, en su Q1 de 2023. También facturan más (+11%) pero ganan menos (-14%). Si desglosamos, aumenta ingresos en Office, Bing y LinkedIn, pero decrece en Xbox.

Por cierto, Microsoft cifra en 20 millones la cifra de usuarios que han usado Xbox Cloud en el Q1. Duplica las cifras de principios de 2022, así que ganan menos plata, pero hay más peña jugando.

#Apple-#Meta: ayer te contábamos que Apple ha cambiado las reglas del juego en la App Store porque quiere más plata, y que incluso estaba dispuesta a llevarse tajada de cosas tan variopintas como la venta de #NFT s en la plataforma… o la publicidad dentro de otras apps.

Y esto ha molestado a Zuckerberg.

No es para menos: en las nuevas normas se contempla que del dinero que paga alguien por promocionar un post en una red social… Apple se tiene que quedar el 30%, ya que la transacción deberá hacerse a través de Apple, no de Meta.

¡Es el dinero de Zuckerberg! Solo por el hecho de que el usuario pague esa publicidad desde su iPhone.

Un portavoz de Meta ha dicho a The Verge que «Apple continúa desarrollando sus políticas para hacer crecer su propio negocio mientras socava a otros en la economía digital», y ha criticado el cambio de actitud de los de Cupertino, que hasta ahora no se llevaba esa tajada.

#Spotify: ha facturado 3.000 millones de euros en el Q3, con 750 millones de beneficios, y ya tiene 195 millones de usuarios de pago, 7 millones más que en el último trimestre. La compañía parece que va viento en popa, hasta el punto de que aspira a cerrar 2022 con 200 millones de usuariios.

Pero, aunque sume usuarios, las cosas no son tan bonitas: los derechos de las canciones han subido de precio y Apple Music ha incrementado sus precios, sentando un precedente que Spotify, por ahora, quiere esquivar. Por eso se refugia en el podcast, pero aún no son rentables (a pesar de que ya cuenta con casi 5 millones de programas) e incluso ha hecho algunos recortes, cancelando programas originales y despidiendo a empleados.

Por cierto, Spotify ha criticado las supuestas prácticas «anticompetitivas» de Apple: dice que la compañía dificulta la compra de audiolibros en Spotify, y que además se lleva… exacto, el 30%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *